Los socialistas se abstienen y aseguran que esta herramienta es “clave” para “reconocer la implicación de los funcionarios y así motivarles y fomentar su compromiso con la función pública”
El portavoz adjunto del PSOE en el Ayuntamiento del San Vicente del Raspeig, Bruno Radermecker, ha afirmado en el pleno ordinario del mes de abril celebrado este miércoles 30, que el grupo municipal socialista se ha abstenido en la votación para sacar adelante el reconocimiento de la Carrera Profesional a los funcionarios públicos: “Mostramos nuestra satisfacción porque haya salido adelante, pero no estamos de acuerdo con las formas, pues consideramos que han fallado al compromiso inicial adoptado con los sindicatos”.
“Es una herramienta clave para reconocer su implicación, motivarles y fomentar su compromiso con la función pública. Mediante este sistema, que es un derecho, aspiramos a tener mejores profesionales que mejorarán la calidad de los servicios públicos en San Vicente del Raspeig y, además, se les reconocerá esta implicación y progreso con una mejora salarial”, ha indicado el concejal socialista en su intervención plenaria.
Igualmente, ha destacado que los sindicatos han realizado un “importante esfuerzo” asumiendo un papel activo en la redacción inicial del reglamento que desarrollará esta Carrera Profesional. También ha reconocido el trabajo de la actual jefatura de RRHH, que ha trabajado “diligentemente para conciliar ese primer documento con los reparos que interpuso la Secretaría municipal”.
No obstante, el PSOE se ha abstenido por la falta de negociación durante el proceso. “Esta decisión no cuestiona el valor del reglamento final, que busca un objetivo que compartimos. Nuestra posición se fundamenta exclusivamente en una reflexión sobre el procedimiento seguido, un método que creemos sinceramente que es mejorable para futuras ocasiones”, ha explicado Bruno Radermecker.
Asimismo, ha remarcado que la negociación colectiva “es un pilar del diálogo social entre los representantes de los trabajadores y la administración”, y que, para que sea eficaz, especialmente en materias con un impacto legal y presupuestario tan relevante como esta, “consideramos fundamental la participación activa o el asesoramiento continuo de los órganos de control –Secretaría e Intervención– desde las fases iniciales”.
“Incluir estas perspectivas técnicas desde el inicio habría, muy probablemente, ahorrado tiempo, esfuerzos y frustraciones, evitando generar expectativas que luego tuvieron que ser ajustadas. No dudamos, y quiero reiterarlo, de la buena voluntad que ha guiado todo el proceso por parte del responsable del área, Óscar Lillo, y, por supuesto de los representantes sindicales. Pero no contar con los órganos de control durante negociaciones relevantes puede generar tensiones, bloqueos o incluso la judicialización de los acuerdos alcanzados. Además, la fortaleza de la negociación colectiva reside en alcanzar acuerdos sólidos y viables desde su concepción”, ha zanjado el edil.