Los socialistas insisten en los “fines electorales” del equipo de gobierno de Pachi Pascual al poner en marcha labores paradas dos años para que estén listas en 2027
El grupo municipal socialista del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig se ha abstenido en el punto destinado a la aprobación del uso de remanentes de Tesorería para el próximo ejercicio que incluye obras importantes demandadas por la ciudadanía, pero que, por decisión del equipo de gobierno de PP y Vox, llevan dos años paralizadas pese a que el anterior gobierno progresista de Jesús Villar las dejó aprobadas en 2023.
La portavoz de la formación, Asun París, ha mostrado su alegría sobre que el Ayuntamiento vaya a hacer uso de esos 27.549.172,35 €, de los 38.994.900,42 € que dispone en el banco, algo que el Partido Popular y Vox criticaban en la anterior legislatura, y ha detallado que el PSOE se ha abstenido porque “Pachi Pascual sigue viviendo de rentas del pasado y demuestra cada año que no tienen proyecto de ciudad, más allá de seguir con las obras proyectadas desde hace dos años”.
A nivel financiero y económico, ha destacado que la derecha se ha encontrado un Ayuntamiento sin deuda por la buena gestión anterior y que, además, ahora cuenta con más personal. “Consideramos que debemos abstenernos porque pensamos que se podría haber sacado más proyectos adelante. Tienen las cuentas saneadas y proyectos que, por cuestiones políticas, no los están sacando. No estamos de acuerdo con esta forma de actuar”, ha indicado.
“La deuda a 31 de diciembre de 2025 es de 0,00 euros. Esto se debe a una buena gestión del anterior equipo de gobierno que, en 2015 cuando entró, se encontró un Ayuntamiento endeudado y lo dejó con una modificación de créditos en 2023 de más de 21 millones de euros que ustedes no supieron ejecutar; y ahora, muchos de los proyectos que ya se contemplaron, nos los vuelven a traer, dos años después”, ha indicado en su intervención.
“No vamos a decir que ningún proyecto sea más importante que otro, lo que sí les vamos a decir es que echamos de menos algunas partidas presupuestarias destinadas a la adquisición de viviendas sociales, tan necesarias para familias vulnerables, familias en riesgo de exclusión; o las obras del Refugio de la Guerra Civil, un potencial turístico tan demandado por las asociaciones culturales de nuestro municipio, o presupuesto para la adquisición de algún edificio para equipamientos culturales y museos que tanta falta hace a esta ciudad”, ha agregado.
Por todo ello, el PSOE insiste en los “fines electorales” del equipo de gobierno de Pachi Pascual al poner en marcha obras paradas dos años para estén lista en 2027. “Todos estos proyectos ya se contemplaron y presupuestaron en 2023, y la derecha los traen ahora, dos años después. Algunos de ellos ya podrían estar ejecutándose o haberse ejecutado, pues al aprobar esta modificación, les dan la oportunidad de ejecutar estos proyectos entre este año y el 2026, fechas próximas a las elecciones municipales”, ha zanjado Asun París.
PROYECTOS
Todos los proyectos e intervenciones a los que el PSOE ha hecho alusión en el pleno que ya estaban previstos en 2023 son inversiones en terrenos, sustitución del vallado del Parque Lo Torrent, la infraestructura eléctrica de media y baja tensión de la C/ Mayor, la construcción del Albergue Municipal; también hablamos de el proyecto de un nuevo Centro Social que el propio contrato programa nos obliga a tener. Además, la Nave de Fiestas, la Fase II del Centro del Agua un proyecto que podía haber estado finalizado en 2023 y ya estaríamos viendo cómo se realizaban las obras, los cajeros automáticos, las mejoras de los edificios de la Policía Local, de Protección Civil y de la Guardia Civil; así como en la pista de BMX y en las gradas de la pista central, la cobertura de la pista polideportiva azul, vestuarios del Ginés Alenda, adecuación del Ayuntamiento para que deje de ser un edificio totalmente inaccesible, y la instalación de placas solares en los edificios municipales, entre otros.