El club sanvicentero fundado el 1 de agosto de 1967 por D. Emilio Orts y que ha cambiado de denominación hasta en cinco ocasiones incluyendo inscripción de nuevos estatutos en el registro de Asociaciones Deportivas de la Comunidad Valenciana la última de ellas en 2004 (anteriormente también nuevos estatutos en 1967, 76 y 89) pero conservando el mismo CIF y por lo tanto la sociedad original del C.D. Español de San Vicente. De la mano de la histórica alcaldesa que por desgracia nos dejo hace unos años: Dña. Luisa Pastor, las personas como D. Ramón Asensi Juan (que dará nombre al estadio tras una iniciativa popular de exjugadores del desaparecido Rigas de San Vicente que jugaba en la cementera) se integraron dentro de la estructura del Jove Español de San Vicente y se produjo la desaparición de los clubes de la localidad que dividían esfuerzos potenciando al club decano y emblemático de la localidad; El F.C. Jove Español de San Vicente. Una curiosidad es que el club no compitió en una ocasión desde su fundación en campeonato de liga: temporada 1988-1989 en el que problemas económicos estuvieron a punto de acabar con el club rojinegro, pero sin duda este Español de San Vicente es como el ser mitológico “Ave Fénix”, siempre ha resurgido.
Esta será la vigesimoctava temporada en Tercera Federación del Español de San Vicente. El equipo rojinegro suma 2.084 partidos oficiales hasta la fecha (sin incluir Copa del Rey, solo encuentros ligueros) de los cuales 1.168 han sido en categoría Nacional (Tercera RFEF). El primer gol que marque en la 25-26 en Tercera RFEF será el que sume 1.125 goles en partidos de liga de Tercera RFEF y el 2.572 en la historia del club en competición oficial. Respecto a la primera victoria de la 25/26 será la número 335 de la historia del club en esta Tercera RFEF. El mejor puesto en estas 27 temporadas (hasta la fecha) ha sido el segundo puesto logrado desde el banquillo por el técnico ilicitano José Más Valle en la 2023-2024 y en la que el equipo quedo a 3 minutos de lograr un ascenso a 2ª RFEF por primera vez en su historia y que le valió para disputar la Copa del Rey y enfrentarse en partido oficial a la Real Sociedad en la 24-25.
Todos estos datos como saben que lograron recopilar gracias a un estudio histórico en el que colaboró la Federación Valenciana de Fútbol e historiadores del fútbol valenciano que se encargaron de aportar la documentación probatoria de que el club actual es el mismo fundado por D. Emilio Orts a finales de los sesenta.