La edil de Medio Ambiente confirma el repunte de usuarios en el servicio y el registro de más de 12.300 desplazamientos en los primeros 7 meses del año
El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha agilizado los trámites para implantar por primera vez estaciones de acceso al servicio BiciSanvi en las principales áreas industriales de la ciudad. Así lo ha confirmado la concejal de Medio Ambiente, Mercedes Torregrosa, quien ha manifestado “que el buen funcionamiento del servicio nos anima a seguir ampliando el alcance de este transporte sostenible”.
Torregrosa ha anunciado que ya está en curso la licitación de dos nuevas estaciones y en los próximos meses se sumarán a la red de préstamo de bicicletas impulsada desde el Ayuntamiento. Una de ellas estará en las inmediaciones del vivero de empresas y del parque de calistenia inaugurado recientemente en Canastell y la otra en el polígono Torregroses, próxima a zonas residenciales en las que ha crecido la presencia de población universitaria.
La edil de Medio Ambiente ha asegurado que la propuesta de extender BiciSanvi “mejora la movilidad urbana y la comunicación entre las zonas que están en el extrarradio, el centro de la ciudad, la Universidad de Alicante y el Parque Científico, y todo ello a través de un medio de transporte que va en concordancia con los criterios de la futura zona de bajas emisiones, que se prevé poner en marcha en los próximos dos años”. Torregrosa ha incidido que “las medidas tienen la finalidad de reducir los gases contaminantes y contribuir así en la mejora del medio ambiente y de la salud de las personas”.
El Ayuntamiento ha confirmado la evolución positiva del funcionamiento del servicio BiciSanvi. El sistema de transporte impulsado desde el área de Medio Ambiente ha registrado más de 12.300 desplazamientos en los primeros siete meses del año 2025 y un aumento progresivo de la base de usuarios.
La cifra más significativa en número de usos del servicio se ha producido en el mes de mayo, con 2.145 trayectos realizados. Febrero y marzo también reflejaron una alta actividad. En contraste, en abril se produjo una ligera bajada, coincidiendo con condiciones meteorológicas más adversas y el calendario vacacional académico.
Entre los puntos más utilizados de las 12 estaciones del sistema destacan la estación del TRAM de la calle Alicante, la Biblioteca General de la Universidad de Alicante, el Parque Tecnológico y la plaza Juan Pablo II. Estas ubicaciones funcionan como ejes de conexión entre zonas residenciales y áreas de actividad empresarial con la Universidad de Alicante.
El análisis de uso por franjas horarias confirma, además, que BiciSanvi se integra en la rutina diaria. En los días laborables, los trayectos se concentran en torno a las 8, 14 y 18 horas, mientras que los fines de semana destaca un pico alrededor de las 20 horas. Otro de los datos relevantes son las 123 nuevas altas de usuarios en este servicio que se produjeron en los primeros seis meses del año.
Torregrosa ha celebrado que “BiciSanvi se consolide como una alternativa real de transporte urbano con una alta aceptación”. La edil se ha comprometido a seguir trabajando para mejorar la experiencia de uso y adaptarse a las necesidades de la ciudadanía con la colaboración de la empresa Movilidad Urbana Sostenible (MOVUS), adjudicataria del nuevo contrato del servicio que entró en vigor el 1 de julio.