Los días 4 y 5 de septiembre de 2025, regresa al campus universitario una nueva edición del curso “Divulgar Ciencia en el siglo XXI”
Completan el programa el profesor de genética Arcadi Navarro, el catedrático de Química Inorgánica Pascual Román, la doctora en Ciencias Atmosféricas Ileana Bladé y el doctor en Ciencias Físicas Joaquín Sevilla
La Universidad de Alicante (UA) inicia el mes de septiembre con un panel de reconocidos científicos como Margarita del Val, Juan Fuster o Ángela Nieto, entre otros, que abordarán los retos científicos del mundo actual desde diferentes perspectivas.
Durante la nueva edición del curso “Divulgar Ciencia en el siglo XXI”, que tendrá lugar los próximos 4 y 5 de septiembre en el salón de actos Alfredo Orts (edificio de Óptica), se tratarán temas relacionados con cáncer, epidemias, elementos químicos, naturaleza y cambio climático o los posibles fraudes que en ocasiones se encuentran en el sistema de ciencia.
El primer día, a partir de las 9 horas, el profesor de Genética en la Universitat Pompeu Fabra, Arcadi Navarro, impartirá la conferencia “Contra Natura: L’essència conflictiva del món viu”, y el catedrático jubilado de Química Inorgánica en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Pascual Román, dedicará su intervención a la mitología, cultura y arte en la tabla periódica de los elementos químicos.
Por la tarde, a partir de las 16 horas, Ileana Bladé, la doctora en Ciencias Atmosféricas por la Universidad de Washington y profesora en la Facultad de Física de la Universitat de Barcelona, hablará de cómo será el clima en los próximos 50 años. Por su parte, el catedrático de Tecnología Electrónica en la Universidad Pública de Navarra, Joaquín Sevilla, ofrecerá la ponencia titulada “El lado oscuro de la ciencia”.
La segunda jornada, el viernes 5 a las 9 horas, contará con la viróloga Margarita del Val, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CSIC-Universidad Autónoma de Madrid, y su conferencia “¿Estamos preparados para las próximas epidemias?”
A continuación, desde el Instituto de Física Corpuscular del CSIC-Universitat de València, el experto reconocido internacionalmente por sus trabajos sobre medidas de precisión del Modelo Estándar, Juan Fuster Verdú, ofrecerá una visión general del estado actual de la física de partículas y sus retos, así como aplicaciones en avances médicos.
Por último, Ángela Nieto, la investigadora del Instituto de Neurociencias, CSIC-Universidad Miguel Hernández, hablará sobre cómo se origina y avanza el cáncer, de los embriones hasta las metástasis.
El curso «Divulgar Ciencia en el siglo XXI» está organizado por los catedráticos Isabel Abril, Mercedes Pastor, Nicolás Cuenca de la Universidad de Alicante y Rafael García Molina de la Universidad de Murcia. Esta actividad se enmarca en la programación anual del Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante, a través de UA Divulga (UCC+I), y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Facultad de Ciencias y el Servicio de Lenguas de la UA y la delegación del Institut d’Estudis Catalans en Alicante.