El PSOE preguntará en el pleno por los ‘caminos escolares seguros’ para los colegios

Los socialistas recuerdan que en 2023 el equipo de gobierno de PP y Vox rechazó su propuesta porque “se estaba estudiando”, pero hasta la fecha “no hay soluciones”

El grupo municipal socialista ha elevado una pregunta para el próximo pleno extraordinario que se celebrará el próximo lunes 8 de septiembre, enfocada a conocer en qué situación se encuentra la elaboración de los ‘caminos escolares seguros’ dos años después de que el Partido Popular dijera que “se estaba estudiando” su implantación.

La concejala, María Jesús Moreno, ha elaborado una cuestión en la que aborda de nuevo la creación de estas conexiones para los centros escolares y recuerda que hace dos años, el PSOE llevó a pleno una moción con el mismo fin que el equipo de gobierno de Pachi Pascual (PP y Vox) rechazó porque “se estaba estudiando”, pero hasta la fecha “no hay soluciones” previstas por parte del bipartito.

“En el pleno del 27 de septiembre de 2023, presentamos una moción sobre la creación de Caminos Escolares Seguros en la que se pedía realizar un estudio, diagnóstico y su diseño, además de llevar a cabo una campaña de concienciación sobre estos proyectos de movilidad activa para facilitar la movilidad, la seguridad de nuestros niños y niñas y la protección del medio ambiente en nuestro municipio”, recuerda María Jesús Moreno.

En la misma línea, remarca que Mercedes Torregrosa (PP) apostilló que aunque su grupo votó en contra, el estudio de la creación de estos caminos escolares seguros “ya había sido iniciado” por su departamento y que se estaba en una “fase de consulta con los centros escolares”. Por ello, la edil socialista insiste en conocer en qué punto se encuentra este estudio o consulta, y si estos caminos “serán una realidad durante esta legislatura”.

Igualmente, apunta la socialista que en 2024, el equipo de gobierno adjudicó un contrato de Sesiones técnicas para la intervención en los entornos escolares de San Vicente del Raspeig. Realizadas tres sesiones de trabajo con equipos políticos y técnicos de la administración local,  se realizó un informe por parte de la empresa, presentando una serie de conclusiones y se seleccionaron tres ámbitos de intervención para llevar a cabo los proyectos piloto: CEIP Jaime I, CEIP Santa Isabel y el ámbito de los CEIP Raspeig y CEIP Bec de l’Aguila por sus características de accesibilidad y sociales de recuperación del espacio público.

“Todos somos conscientes de que la vida de las ciudades es otra cuando volvemos de vacaciones y empieza el cole. Aumenta la densidad del tráfico en las horas de inicio de actividad en los centros de trabajo y educativos, formándose atascos, lentitud en la circulación y estacionamientos en doble, o triple fila, fundamentalmente en la puerta de los colegios. Este es un problema que se sufre en la inmensa mayoría de los municipios y que, todos estaremos de acuerdo, merece que se le busque solución”, zanja María Jesús Moreno.