San Vicente inicia el curso con cerca de 12.000 alumnos matriculados en colegios e institutos y la apertura de un nuevo aula escolar

  • Pascual destaca la reactivación del Plan Edificant con la ampliación del CEIP L’Horta y un volumen superior a 36.000 estudiantes con el alumnado de la UA
  • Melania Llopis confirma que, entre los recursos habilitados, se ha ampliado la oferta educativa con un nuevo clase de 5º de primaria en el CEIP La Almazara

Cerca de 12.000 alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato han iniciado esta semana el curso 2025-26 en San Vicente del Raspeig. Así lo ha confirmado el alcalde, Pachi Pascual, que ha recordado que, junto a los más de 24.000 estudiantes de la Universidad de Alicante, “estamos hablando de alrededor de 36.000 alumnos que hacen que seamos una ciudad universitaria joven y muy dinámica”.

El primer edil ha avanzado que se ha tenido que aumentar el número de aulas escolares para acoger todas las demandas recibidas. “Es una muy buena noticia para nuestra localidad, como también la reactivación de las obras Plan Edificant de la Generalitat en los centros educativos tras muchos años de inactividad”, ha remarcado.

Pascual ha visitado esta mañana las aulas del CEIP L’Horta acompañado de la concejal de Educación, Melania Llopis, para mantener un primer contacto con su directora, Carmen Torregrosa, el profesorado y el alumnado y recorrer el espacio donde comenzarán las primeras obras previstas del Plan Edificant. El alcalde ha informado de que “ya tenemos acabado el proyecto para la construcción de un nuevo gimnasio y la mejora de la red eléctrica y la calefacción, en breve vamos a licitar la obra y esperamos poder iniciar los trabajos de construcción a finales de este año o principios del próximo”.

Pascual también ha corroborado los progresos en las otras dos obras destacadas del Plan Edificant. La primera es la una reforma integral en el IES Canastell, que ya dispone del proyecto básico y en breve se recibirá el de ejecución. La segunda es el nuevo IES número 6, donde se está trabajando para finalizar la redacción del proyecto básico. “En conjunto, estamos hablando de 21 millones de euros y queremos agradecer a la Conselleria de Educación y a la Generalitat  Valenciana el esfuerzo por mejorar las instalaciones educativas de nuestra localidad”. 

Pascual se ha referido a otras actuaciones realizadas por iniciativa del Ayuntamiento para poner en valor los centros educativos, como el nuevo sistema de alarmas para evitar el acceso irregular y los robos. “Un año después de su puesta en funcionamiento, podemos decir que las alarmas han sido todo un éxito porque no hemos vuelto a tener esta problemática”, ha aseverado.

Por su parte, la concejal de Educación ha apuntado que se han llevado a cabo desde el mes de junio más de 200 intervenciones para el acondicionamiento de los colegios con trabajos fundamentalmente de pintura y carpintería. Además, se han iniciado los contactos con los equipos directivos de todos los centros para garantizar la escolarización del nuevo alumnado que ha cursado su solicitud en las últimas semanas.

La edil ha detallado que, entre los recursos habilitados, se ha ampliado la oferta educativa con un nuevo aula de 5º de primaria en el CEIP La Almazara. Según ha explicado, el incremento de clases “no solo descongestionará los grupos existentes, sino que también supone atender mejor las necesidades del alumnado y garantizar una educación de mayor calidad con la llegada de más recursos humanos para este centro, que contará este año con 3 docentes más de educación primaria, educación física y pedagogía terapéutica”.

Llopis ha incidido en que “este aumento de aulas refrenda nuestro compromiso con la atención individualizada y la inclusión educativa, al tiempo que mejora las condiciones de aprendizaje del alumnado de San Vicente”.