Esta iniciativa se llevará a cabo gratuitamente en el MARQ el próximo día 7 de octubre y cuenta con la colaboración de la Universidad de Alicante
La Diputación de Alicante se ha unido a la campaña de prevención de la ceguera, organizada por la Fundación Jorge Alió, que se llevará a cabo el próximo martes, 7 de octubre en el MARQ, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores y del Día Mundial de la Visión.
El diputado de Bienestar de las Personas, José Antonio Bermejo, ha presentado esta mañana la iniciativa, acompañado por la presidenta de la Fundación Jorge Alió, María López, y por la catedrática de la Universidad de Alicante, Magdalena García. Bermejo ha manifestado que “desde la institución provincial mantenemos firme el compromiso de apoyar y promocionar programas dirigidos a sectores de población que, en este caso por edad, requieren de un tipo de atención más específica y esta jornada es imprescindible porque la detección es esencial para prevenir la pérdida de visión”.
De esta manera, la campaña se centrará en ofrecer una revisión gratuita de prevención ocular encaminada a detectar posibles patologías para evitar enfermedades irreversibles. Así lo ha destacado María López, quien ha añadido que, además, “informamos a las personas que ya han sido diagnosticadas de alguna enfermedad, en qué consiste la misma, así como las pautas que deben seguir”. La finalidad de la Fundación Jorge Alió es concienciar a las personas que acuden a las revisiones de la importancia de realizarlas de forma habitual, “ya que es el mejor medio de prevención”, ha puntualizado la presidenta.
Las pruebas se realizarán en el salón de actos del Museo Arqueológico de Alicante, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, con la colaboración de alumnos voluntarios del grado de Optometría de UA. En este sentido, Magdalena García ha explicado que estas campañas “favorecen la formación integral de los estudiantes, siempre los más formados y de los últimos cursos, y les permiten utilizar novedosas tecnologías, trabajar con profesionales y el trato directo con pacientes”.
Por sus características y necesidades específicas, el colectivo de personas mayores requiere de un protocolo de pruebas personalizado y la estimación de tiempo para cada paciente varía entre 20-40 minutos, dependiendo de las necesidades de exploración y la patología que presente.
En el proyecto también han colaborado empresas del sector de la oftalmología con la cesión de aparatos, productos e información, así como entidades sociales, como Cruz Roja que aporta personal voluntario para ayudar a la asistencia de los usuarios que así lo precisen.