El Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria lanza su nuevo programa de octubre a diciembre, con teatro, circo, música, danza y un amplio programa expositivo
La Universidad de Alicante presenta su nueva programación de artes escénicas «Paranimf» para los meses de octubre a diciembre de 2025. Diseñada por el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria, su vicerrectora Catalina Iliescu explica que el nuevo programa cuenta con una docena de propuestas de teatro, circo, música y danza, espectáculos a los que hay que sumar el Concierto de Bienvenida a la UA que tuvo lugar, con aforo completo, el pasado 2 de octubre (nota de prensa).
La vicerrectora detalla que la programación Paranimf continúa pivotando entre varios ejes fundamentales: la producción propia, la colaboración institucional, la internacionalización y las propuestas de producción externa. «Estos ejes permiten ofrecer un programa amplio y diverso, al tiempo que formativo, que es nuestra principal misión como institución de educación superior», puntualiza Iliescu. Por este motivo, en la nueva programación se incluyen desde la creación joven hasta los clásicos reinterpretados, sin olvidar la reflexión social.
«Paranimf» dará comienzo con la representación teatral de «La Odisea según Penélope«, el próximo 21 de octubre, a las 11:30 horas. Se trata de la primera de las tres sesiones matinales programadas para Institutos de Educación Secundaria (IES), una línea formativa consolidada y con muy buena acogida en cada edición. Esta obra de producción propia del Aula de Teatro de la UA, presenta una visión feminista del clásico homérico, dirigida por Francesc Sanguino. El programa para IES, al que también puede acceder público en general, incluye el concierto Los orígenes de tus músicas, con The Entertainers, el martes 4 de noviembre; y la obra Bésame 2.0, el miércoles 26 de noviembre, un montaje participativo de Pepa Cases, que combina danza y teatro para abordar la violencia de género.
En cuanto a la colaboración institucional, la Universidad de Alicante continúa formando parte del Festival Circarte, del que ha programado la obra circense El Mundo Mundial, fruto de un laboratorio internacional de artistas, Truca Circus y La Grainerie de Toulouse; y mantiene una consolidada colaboración con la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, en esta ocasión llegará al Paraninfo de la UA la obra «Salto o caída», el miércoles, 12 de noviembre, a las 19 horas, una obra del dramaturgo Juanma Díez, que explora el suicidio desde la memoria. El apartado teatral del programa se completa con dos producciones externas, que incitan a la reflexión: La lengua en pedazos, de Juan Mayorga, un intenso duelo entre Santa Teresa y un inquisidor (miércoles 29 de octubre. 19 horas) y 1936. Los protagonistas de la guerra, un recital dramatizado que revisita la memoria de la Guerra Civil, con los actores Paco Ochoa, Juan Vinuesa y la actriz María Morales (miércoles 3 de diciembre, 19 horas. Facultad de Educación).
Silvia Batet traerá la danza con el espectáculo «Ercás», un viaje visual sobre la metamorfosis del cuerpo (25 de noviembre. 19 horas). En cuanto a las propuestas musicales, el cantante y compositor Jero Romero presentará en concierto su álbum «Miracoloso», el 5 de noviembre a las 19 horas; y el grupo valenciano Tito Pontet llegará a la UA con su nuevo trabajo Hereus (19 de noviembre. 19 horas). El toque internacional de este primer cuatrimestre llegará de la mano de la artista rumana Oana Lianu, apodada “la alondra», en un espectáculo que combina su voz única y el «nai» (flauta de pan). (2 de diciembre. 19 horas. Facultad de Educación). La Coral de la UA cerrará el programa con su tradicional Concierto de Invierno, arropada por el Conservatorio Superior de Danza (10 de diciembre. 19 horas).
Gracias al convenio suscrito con Hidraqua dentro del programa INCLUACultura, para diversos espectáculos el Paraninfo dispondrá de servicio de apoyo para personas con déficit auditivo. Las entradas e invitaciones están disponibles en el siguiente enlace.
Programa expositivo
El programa Paranimf se completa con la amplia propuesta expositiva del Museo de la Universidad de Alicante (MUA). Durante los meses de octubre a diciembre de 2025, ya pueden visitarse en el MUA las siguientes exposiciones:
XI Residencias de Creación e Investigación Artísticas, una muestra integrada por los proyectos artísticos de los residentes seleccionados por el MUA: Lucía Cassiraga, Beatriz Freire, Lydia Plaza, Andrés Rivas y Laura Salvador. Nota de prensa.
Irradiaciones, dobles rendijas y celdas cristalinas, creada por el Grupo de Investigación IMARTE UB, cuyas obras funcionan como un patrón de interferencias en torno a cuatro nociones clave —cuerpo, espacio, materia y texto— generando preguntas y reflexiones sobre los conflictos latentes de nuestra contemporaneidad. Nota de prensa.
El Espíritu de Nuestro tiempo, de Jaime López Molina, que retrata a un personaje alienado por la revolución digital, las tecnologías y los medios de masas. Desde ahí, invita al espectador a decidir si convertirse en un sujeto crítico y comprometido, o bien dejarse arrastrar por el sistema hasta la anulación total. Nota de prensa.
Triálogos. Conversaciones a tres voces en la colección del MUA. La muestra se configura en torno a seis temas: cuerpo, lluvia, juego de niños, espiral, horizonte y astros. Para cada uno se han seleccionado tres obras que dialogan entre sí desde perspectivas estéticas, poéticas y simbólicas. Nota de prensa.
El MUA cuenta además con varios espacios permanentes: Espacio Arcadi Blasco, Colección Daniel Escolano y Sala Alcudia.