Con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, que se celebra el 26 de octubre, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de la Provincia de Alicante (ADACEA Alicante) ha llevado a cabo hoy diferentes actos de sensibilización en la provincia, con mesas informativas en Alicante, Elche y San Vicente del Raspeig, y la lectura pública del manifiesto nacional a las 12:00 horas, acompañada por representantes públicos y políticos de diversas instituciones.
Durante la jornada, personas con daño cerebral, familiares, profesionales y ciudadanía han podido acercarse a las mesas informativas para conocer de primera mano la labor que desarrolla ADACEA Alicante y la realidad de muchas personas con DCA.
Datos relevantes en la Comunitat Valenciana y en la provincia de Alicante
- En la Comunitat Valenciana se estima que hay 52.451 personas con DCA.
- De ellas, la provincia de Valencia concentra el mayor número (aproximadamente un 51,4 %), seguida de la provincia de Alicante con un 37,03 %.
- En la provincia de Alicante se cifra en unos 19.422 los afectados por DCA.
- Frente a esta realidad, los recursos públicos o concertados específicos para DCA son muy limitados: en la Comunitat Valenciana sólo dispone de 61 plazas residenciales para DCA frente a las 1.831 que se estiman necesarias para personas con discapacidad del 75 % o más.
- En la provincia de Alicante, sólo el 0,51 % de las personas afectadas acceden a una plaza residencial específica para DCA.
- El 55 % de las personas con DCA en la Comunitat Valenciana no tiene reconocida su discapacidad, lo que dificulta el acceso a recursos y una atención adecuada.
- En cuanto al perfil de las personas afectadas: en la Comunitat Valenciana el 63,9 % son hombres con edad media de 47,2 años que han sufrido un ictus.
- Las causas más frecuentes en la Comunitat Valenciana: los accidentes cerebrovasculares (hasta 88 % del total en algunos informes) y los traumatismos craneoencefálicos.
Reivindicaciones
Desde ADACEA Alicante se hace hincapié en que esta conmemoración no sólo es un acto simbólico, sino una llamada urgente a la acción para garantizar:
- Un reconocimiento del DCA como entidad diagnóstica específica, con un código DCA al alta hospitalaria, que permita identificar y planificar los recursos necesarios.
- Un aumento significativo de plazas residenciales, centros de día y servicios de promoción de la autonomía personal, especialmente en la provincia de Alicante donde la cobertura es insuficiente.
- Una valoración temprana de la discapacidad de las personas con DCA para que puedan acceder a los recursos que necesitan.
- Atención integral, coordinada entre servicios sanitarios, sociales y comunitarios, para acortar el camino desde el accidente o la lesión cerebral hasta la plena inserción y vida autónoma.
Sobre ADACEA Alicante
La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de la Provincia de Alicante trabaja desde hace años acompañando a las personas con daño cerebral y sus familias, ofreciendo atención integral, rehabilitación, apoyo social, programas de inserción laboral y comunitaria. Con esta acción de hoy, reafirma su compromiso con la visibilización del colectivo y la mejora de sus condiciones de vida.








































