Torregrosa avanza que “se están realizando los cambios necesarios para que la semana que viene el equipo esté disponible para dar cobertura a las mujeres del municipio”
En la sesión plenaria del mes de octubre del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig se ha confirmado que la Conselleria de Sanidad instalará un mamógrafo en el Hospital de San Vicente para dar servicio a todas las usuarias del municipio y de las poblaciones de Agost y Monforte.
La concejal de Sanidad, Mercedes Torregrosa, ha anunciado que “está previsto que se reanude el servicio de mamografía con una equipación de última generación que llegará la semana que viene al centro hospitalario para comenzar su instalación y posterior puesta en servicio, que esperamos se produzca en las próximas semanas”. La edil ha detallado que “esta misma semana se están realizando los cambios electrónicos necesarios para que, la semana que viene, el equipo esté disponible en el Hospital de San Vicente para dar cobertura a las mujeres sanvicenteras”.
Así ha respondido Torregrosa a la moción presentada por la regidora de EU-UP, Natalia Jerez, quien ha felicitado el logro, junto con la edil socialista Yolanda García. La concejal de Sanidad y portavoz del PP ha pedido “que no se haga política en estos temas ni un uso partidista” y ha asegurado que “la crítica llega tarde, nosotros seguimos trabajando en silencio, con rigor y, sobre todo, con hechos”, en referencia a la nueva dotación que estará disponible próximamente en San Vicente.

La portavoz popular ha reivindicado esta medida entre “las actuaciones puestas en marcha por el PP desde el Gobierno de la Generalitat para la detección precoz del cáncer de mama mejorando el sistema de cribado y aumentado las pruebas de mamografía”. Según Torregrosa, “queremos lograr la modernización y la automatización del sistema para consolidar un programa eficaz seguro y revertir la situación que dejó el anterior Gobierno del Botànic”, que ha calificado de “crítica, a la vista de los resultados demoledores que evidenció una auditoría de 2024 sobre la situación, que presentaba debilidades, retrasos, fallos, como el mamógrafo que se instaló en 2019 en el Hospital de San Vicente que se estropeó en dos ocasiones, la última en 2022, lo que sugiere que no era de muy buena calidad o no le realizaban el mantenimiento adecuado”.
La titular de Sanidad ha lamentado que, como consecuencia, “miles de mujeres se quedaron sin mamografía porque nunca se les invitó a participar en el programa de cribado y se alcanzaron más de 14 semanas de demora”. Torregrosa ha informado que, en contraste, en los dos últimos años se ha hecho un plan de impulso para rediseñar el circuito asistencial, acortar los plazos o renovar el sistema con equipos con la mejor tecnología disponible, entre otras medidas encaminadas “a que todas las mujeres tengan el mismo acceso, vivan donde vivan”.
Aprobaciones del pleno
El pleno ordinario de octubre ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de las devastadoras inundaciones ocurridas en diferentes municipios de Valencia hace un año.
Entre los asuntos abordados, el equipo de Gobierno de PP y Vox ha aprobado el reajuste del gasto del contrato de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria de San Vicente del Raspeig para adaptarlo a la fecha en la que se prevé iniciar el servicio, en junio de 2026. Se autoriza un gasto por importe de 4,2 millones de euros de los que 2,2 se destinarán para recogida de residuos y algo más de 2 millones serán para la limpieza viaria. El expediente se encuentra actualmente suspendido por la presentación de un recurso, pendiente de resolución, contra la adjudicación a favor de la empresa Prezero. La concejal de Contratación, Lourdes Galiana, ha explicado que “si el recurso se resolviera antes de junio de 2026 entraría en vigor el nuevo contrato, que es lo que necesita la ciudad y merecen los sanvicenteros”. En este punto, PSOE y EU-UP se han abstenido y Compromís ha votado en contra.
Otro de los asuntos sancionados por el pleno, con el respaldo de PP, PSOE y Vox, es la modificación inicial del Reglamento del Consejo Municipal de Medio Ambiente y Agricultura de San Vicente y la apertura de un periodo de información pública de 30 días para la presentación de reclamaciones o sugerencias. La edil Mercedes Torregrosa ha constatado que “en los últimos años se ha registrado una limitada participación y lo que se pretende es hacer este órgano más práctico, participativo y funcional y agilizar su funcionamiento, adaptándolo, además, a los nuevos procedimientos de administración electrónica”. En este asunto, los dos concejales de EU-UP han votado en contra y la edil Compromís se ha abstenido.
En materia de Derechos Sociales, con los votos de PP y Vox y la abstención del resto de grupos ha sido aprobada, de forma inicial, la modificación de la ordenanza reguladora de las prestaciones económicas individualizadas del Ayuntamiento de San Vicente que cambia las bases para la concesión de prestaciones económicas individuales de emergencia social y para la mejora de la autonomía de las personas mayores. Esta ordenanza se someterá también a información pública por un plazo de 30 días.
La concejal responsable, Mariela Torregrosa, ha defendido que, con las modificaciones, “se ha mejorado, ya que quedan recogidas un mayor número de situaciones para garantizar que ninguna familia con necesidades se quede fuera de líneas de subvenciones como comedor escolar o alquiler de vivienda”. En términos generales, la edil ha explicado que “se pretende adaptar la ordenanza a la ley 3/2019 de Derechos Sociales, generando así un nuevo instrumento de gestión de subvenciones más eficaz, transparente y sensible con las necesidades reales de la población en situación de vulnerabilidad”.
En el último punto del orden del día, el equipo de Gobierno ha dado luz verde, con la abstención de la oposición, a la prórroga del IV Plan municipal de prevención de drogodependencias y otros trastornos adictivos, presentado por la concejal de Educación, Melania Llopis. La edil ha manifestado “con esta propuesta, se pretende dar continuidad de una herramienta clave para impulsar políticas locales de prevención, sensibilización y actuación frente a las adicciones y garantizar recursos de apoyo e información para los afectados y sus familias”.
Mociones y preguntas
La portavoz del PSOE, Asun París, ha presentado una moción para el desarrollo de un plan director y diagnóstico con el fin de dar impulso al comercio local que ha sido reschazada por el equipo de Gobierno. Sobre este asunto, el concejal de Vox y titular del área de Comercio, Vicente Pastor, ha criticado que es una propuesta “poco creíble y concreta, que no habla de la realidad del comercio”.
El edil ha pedido “poner los pies en el suelo” y ha enumerado las actuaciones concretas puestas en marcha el equipo de Gobierno en apoyo del sector, entre las que están las ayudas de hasta 15.000 euros para asociaciones, que ya se están tramitando, la presencia del municipio por primera vez en la Feria Alicante Gastronómica de la mano de comercios y establecimientos hosteleros, la puesta en marcha este mes de la ruta II Tapa Pare Vicent o la celebración, el pasado sábado, del Día del Comercio. Pastor también ha recordado que, en cuanto a actuaciones en ejes comerciales, en las próximas semanas se iniciará la reurbanización de Pintor Picasso “con mejoras tanto para el comercio como para el ciudadano dándole más accesibilidad”.
Por parte del PP, la concejal Lourdes Galiana, responsable de las áreas de Industria y Desarrollo Local y Empleo, ha calificado de positiva la iniciativa de París, pero “siempre que se tenga la finalidad y el empeño de no dejar un mero texto escrito guardado en un cajón sin tomar las medidas o decisiones, que es lo que realmente se necesita”. Galiana ha apostado por un plan director alternativo, de carácter digital, adaptado a la evolución actual del mercado y realizado con herramientas apropiadas, como la IA.
También ha enumerado iniciativas que ya están en marcha en San Vicente, como las subvenciones al fomento de emprendedores y a las asociaciones del sector comercial “que este año sí han sido posibles”. Por otro lado, ha recordado el papel realizado en favor de las pequeñas empresas desde el vivero de empresas y los avances en materia de innovación puestos en marcha por el equipo de Gobierno con proyectos como el cluster en economía circular proyectado para generar empleo.
También ha sido rechazada la segunda moción del PSOE para la implantación de un sistema de préstamo a domicilio de libros y audiovisuales dirigido a personas mayores y con movilidad reducida, defendida por la concejal Noelia Hernán.







































