El Jove Español de San Vicente logro el pasado domingo 11 de mayo el ascenso a División de Honor, máxima categoría del fútbol español juvenil por primera vez en la historia del fútbol sanvicentero. El club fundado en 1967 jamás había logrado un ascenso de esta envergadura que sitúa al fútbol base del Jove Español entre la élite del fútbol nacional. Para más «inri» en la previa el centrocampista Josean sufría un esguince que le impedía participar en el encuentro siendo una baja sensible para los de Steven García. El partido frente al Valencia C.F. «B» se decidió con un tanto del joven media punta Barrachina que no dudo en echarse al equipo a las espaldas en una jornada muy complicada ya que la entidad del rival (campeón de liga con solo 3 derrotas) hacía muy difícil la gesta, pero ya saben que si algo se le da bien al Español de San Vicente es vencer a los equipos grandes. El ambiente de la Ciudad Deportiva fue espectacular con la presencia del concejal de deportes de la localidad D. Ricardo Bernabeu y la presencia de miembros políticos de diferente signo de la corporación municipal así como cientos de vecinos de San Vicente no asiduos al fútbol que no dudaron en acercarse a ver este momento histórico y que dieron colorido a la grada sanvicentera.
El Español de San Vicente pone el broche a una generación de oro de jugadores que llevan ascendiendo y ganando ligas desde alevines. Ahora afrontan una etapa senior que poco o nada tiene que ver como el fútbol base en donde se mezcla juventud y veteranía sumada a la calidad de jugadores rivales que son auténticos atletas al tratarse la 3a RFEF de una categoría nacional plagada de equipos filiales de Liga de Fútbol Profesional y proyectos millonarios con jugadores con muchos minutos en superiores categorías.
La apuesta del club y compromiso de todos sus directivos por dar paso a esta generación de oro es firme, no hay mayor prueba de ello que los hechos, el paso a un lado voluntario de la actual dirección deportiva que tantos éxitos y récords ha dado al fútbol senior en estos años para dejar paso a Antonio Martínez para que asuma la dirección deportiva general y haga la transición de estos jóvenes talentos al fútbol senior con un filial en Segunda FFCV y el primer equipo en Tercera Federación con una identidad clara de juego y un patrimonio deportivo a tener en cuenta por lo que la herencia deportiva que recibe Antonio Martínez es inmejorable para dar cumplimiento a aquel sueño iniciado en 2015 por José Maria Mena (Presidente), Rafa Beviá, Germán Iborra y el propio Antonio Martínez de un primer equipo que mezcle cantera y jugadores contrastados.
Se abre una nueva era deportiva pero lo más importante es que en estos 10 años el club ha experimentado un crecimiento social, deportivo e institucional al alcance de muy pocos. Otra curiosidad de este Español de San Vicente es la gran estabilidad institucional y directiva con clara vocación social de sus directivos que no dudan ni lo más mínimo en intercambiar roles y cargos en el organigrama sin importarles lo más mínimo la relevancia de cada uno de los roles que ocupan sin mayor pretensión que el bien del club y esto sin duda es algo que hace al Español de San Vicente que no sume en los despachos, más bien multiplica.