El Ayuntamiento comienza de la mano del director de cine Adán Aliaga su programa de actividades sobre salud mental

Mañana, martes, el cine La Esperanza acogerá la proyección de la película ‘Beckett y el rinoceronte blanco’ y un coloquio con los actores y personal sanitario 

El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig inicia mañana, martes 28 de octubre, una programación dirigida a promover la salud mental de la mano del cineasta Adán Aliaga con la proyección de su film ‘Beckett y el rinoceronte blanco’ en el cine La Esperanza. La concejal de Derechos Sociales, Mariela Torregrosa, ha invitado a todos los ciudadanos a asistir a este acto que comenzará a las seis de la tarde, con acceso libre y gratuito hasta completar el aforo. 
La proyección se completará con un coloquio en el que participarán algunos de los actores del largometraje y especialistas sanitarios. Torregrosa ha asegurado que “será una experiencia muy enriquecedora que nos permitirá visibilizar una parte importante de la salud mental que tiene relación con el miedo a lo desconocido a través de un film del prestigioso director sanvicentero que nos va a ayudar a conocer historias bonitas y a tener una visión distinta de la salud mental”. 

La edil ha agradecido a Aliaga su colaboración “porque con el arte se puede abordar de una manera más amable y amena una problemática a la que le debemos dar la importancia que merece y la máxima visibilidad”. La película se estrenó hace un año y surge tras la propuesta planteada al director desde el Centro de Reinserción Social de Alicante para dar a conocer la vida de sus usuarios, algunos de ellos naturales de San Vicente. Se ha grabado, entre otros escenarios, en espacios de la ciudad como el parque Lo Torrent.

La responsable de Derechos Sociales ha mantenido que “la salud mental es una de las líneas de trabajo prioritarias en las que se está trabajando desde hace dos años en el Ayuntamiento de San Vicente porque es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad que afecta a todos, jóvenes y mayores, de una manera u otra”.

La edil ha detallado que desde los servicios sociales se trabaja en esa problemática con un enfoque preventivo y a nivel comunitario “como apuesta por la participación y el equilibrio social, fundamentales en ese proceso necesario para ir superando las dificultades y la toma de decisiones con capacidad y autoestima a la hora de afrontarlas”.