El alcalde estudiará las propuestas de los empresarios con la finalidad de mejorar la seguridad, la limpieza y el mantenimiento de los polígonos
El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha renovado el convenio de colaboración que mantiene con la Asociación de Empresarios de Polígonos Industriales (AEPI) que este año aumenta su cuantía hasta los 32.000 euros, un 6,25% más que en los ejercicios anteriores, para gastos derivados de actividades realizadas en materia de formación y asesoramiento o apoyo a labores de vigilancia y mantenimiento.
El acuerdo ha sido firmado esta mañana por el alcalde, Pachi Pascual, y el presidente de AEPI, Juan Gran, tras un encuentro mantenido en el Consistorio en el que también han participado la concejal de Industria, Lourdes Galiana, y otros representantes de la organización empresarial. El objetivo conjunto es estrechar la cooperación y promover iniciativas y soluciones innovadoras y nuevas fuentes para la creación de empleo y riqueza en el municipio con la finalidad de incentivar su desarrollo económico.
Pascual ha destacado que “, como ya hemos demostrado en numerosas ocasiones, mantenemos nuestro compromiso firme de seguir respaldando la industria en San Vicente a través de este convenio, pero queremos ir un paso más allá para atender las demandas que nos han trasladado los empresarios”. Según ha avanzado el primer edil, se someterán a estudio las propuestas con la finalidad de mejorar la seguridad, la limpieza y el mantenimiento de los polígonos y, además, desde Urbanismo se sigue trabajando para ampliar la superficie industrial.
Lourdes Galiana ha incidido también “en el esfuerzo realizado para aumentar la subvención a AEPI este año y también para llevar a cabo numerosas actuaciones de mejora de los polígonos con una inversión superior a 1,6 millones prevista para este año y 2026”. La edil ha recordado que la Generalitat, a través del IVACE, ha comprometido 650.000 euros que se emplearán en la transformación en Rodalet, Torregroses e Inmediaciones con proyectos que ya están adjudicados o en fase de contratación para instalar una red eléctrica más eficiente, optimizar los itinerarios de movilidad urbana, sustituir la señalización, mejorar las zonas verdes e instalar instalaciones polivalentes y deportivas.








































