La edil de Sanidad, Mercedes Torregrosa, confirma que la campaña continuará con la entrada en vigor del nuevo contrato para el cuidado y control de colonias felinas
El censo de gatos comunitarios efectuado en el municipio de San Vicente del Raspeig, finalizado en el mes de febrero, ha contabilizado un total de 680 ejemplares. Según los datos proporcionados por la concejalía de Sanidad, entre ellos, están esterilizados 427 animales, lo que representa cerca del 63%. La Mancomunidad de L’Alacantí ha sido la encargada este año de actualizar los datos relativos a las colonias felinas.
La concejal de Medio Ambiente y Sanidad, Mercedes Torregrosa, ha manifestado que “es un buen índice, pero queremos dar un paso más y por ello, durante la campaña 2025, desde el Ayuntamiento tenemos previsto esterilizar a otros 125 gatos a través del nuevo contrato que ha entrado en vigor esta semana, el día 15 de mayo”.
La edil ha valorado “muy favorablemente” el programa CES (Captura, Esterilización y Suelta). Según ha explicado la edil, “poco a poco se está notando la labor seria y rigurosa que desde la concejalía de Sanidad se está realizando para estabilizar el número de gatos sin dueño cumpliendo la finalidad última de la Ley de Protección de los animales, que es que se reduzca el número de gatos comunitarios”.
Desde la concejalía de Sanidad se ha solicitado una subvención por importe de 10.400 euros para las esterilizaciones y se pedirán más ayudas al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para otras actuaciones, como la implantación del chip obligatorio o la identificación de las colonias felinas a través de la Mancomunidad de L’Alacantí.
En esta ocasión, el censo de gatos comunitarios se ha realizado a través de la Mancomunidad, que encargó a una consultora especialista la confección de este registro y el seguimiento de la situación de los gatos comunitarios en San Vicente y en cada una de las poblaciones que forman parte de la misma.