El PSOE presentará, junto a los hosteleros, alegaciones a la ordenanza de terrazas de PP y Vox

Los socialistas trasladan su apoyo al colectivo, muy enfadado con la extrema derecha, y se comprometen a tratar de enmendar el texto

El grupo municipal socialista de Sant Vicent del Raspeig se ha reunido con los empresarios hosteleros para abordar la recientemente aprobada nueva ordenanza fiscal que regula la tasa de pago de ocupación de vía pública de las terrazas de los establecimientos hosteleros. En el encuentro se ha acordado la presentación de alegaciones para tratar de enmendar un texto, el cual supone un pago “desproporcionado” de la tasa respecto a otros municipios.

Y es que la ordenanza, impulsada por la extrema derecha, y aprobada por PP y Vox, supone que los negocios del municipio pagarán mucho más por una terraza que en el centro de Alicante. El PSOE ya alertó de esta situación en el pleno pasado durante su debate, por lo que optó por la abstención, ya que “es otro ejemplo de que PP y Vox optan por el camino injusto, pues resulta un agravio comparativo que puede generar competencia desleal”.

La portavoz del PSOE, Asun París, ha insistido en que “lo justo, lo coherente, y lo legalmente impecable hubiera sido dar un plazo de adaptación para que absolutamente todos compitan en igualdad de condiciones”. Además, explican que los datos demuestran la falta de visión económica de Vox, puesto que estar al frente de la política fiscal de un Ayuntamiento “exige sensibilidad y estrategia, todo de lo que carece este equipo de gobierno”.

“El dato es demoledor: con esta subida, una terraza de 20 m² en una calle principal de San Vicente pagará 1.409 € al año. Esa misma terraza, en una calle de primera categoría en Alicante capital, paga casi 400 euros menos. “Están lanzando el mensaje de que abrir un negocio hostelero aquí es más caro que en la capital de la provincia”.

En la misma línea, el PSOE considera que la política fiscal de la derecha y la extrema derecha en San Vicente supone una barrera para traer inversión e incentivar que haya nuevos negocios. “Esto no es gestionar, es autolimitar nuestro potencial económico, no sé si por pura inercia recaudatoria o por una falta de sensibilidad. Pero, de nuevo no parece muy sensato que tengamos un coste superior al de la capital”, ha zanjado.

DEROGACIÓN

Por último, Asun París ha lamentado la falta de trabajo político por parte de Vox, pues saben que esta ordenanza se derogó en 2020 por la crisis sanitaria de la Pandemia, y han perdido la oportunidad de adaptar esta nueva ordenanza a las necesidades reales de los hosteleros de Sant Vicent del Raspeig.

“Por mucho que Adrián García intente vender y engañar a la ciudadanía con mensajes de que Vox cumple donde gobierna, la realidad es que cada vez que Vox elabora una ordenanza, con el apoyo del PP, los colectivos afectados se ponen en contra. De no ser así, los hosteleros no estarían reuniéndose con la oposición para tratar de cambiar el texto”, concluye.