Los socialistas elevan la idea al Consejo Municipal de Deportes tras consensuarlo con la familia de la sanvicentera fallecida en un accidente de tráfico en 2002
El grupo municipal socialista ha elevado al Consejo Municipal de Deportes la propuesta de que el nuevo pabellón, ubicado en la entrada por la ronda sur del municipio, lleve el nombre de la joven atleta sanvicentera Natalia Marco, fallecida en 2002 en un accidente de tráfico. El PSOE articula su postura en que Marco fue campeona de España en 150 metros lisos, en categoría infantil.
También destacó a nivel autonómico y nacional por su talento, esfuerzo, dedicación y por su compromiso juvenil con el deporte. De esta forma, concejales y concejalas del PSOE se han reunido con la familia para consensuar la propuesta y formalizarla para su debate y votación en diciembre, mes que se celebrará el Consejo Municipal de Deportes.
Natalia Marco Pascual nació en San Vicente del Raspeig el 26 de marzo de 1988. Cursó sus estudios en el CEIP Reyes Católicos y posteriormente en el IES Haygón, donde compaginó su formación académica con una prometedora trayectoria deportiva en el atletismo, especializándose en pruebas de velocidad.
Su progresión fue meteórica: en la temporada 2001–2002, logró ser campeona de España de 150 metros lisos (categoría infantil) en Cáceres, además de proclamarse campeona autonómica en 100 m, 300 m y 300 m en pista cubierta, batiendo récords autonómicos y representando a la Comunidad Valenciana en competiciones nacionales e internacionales.
Tragedia y legado
Desgraciadamente, Natalia falleció junto a sus padres en un accidente de tráfico el 26 de diciembre de 2002, cuando tenía 14 años, en el trayecto hacia Zaragoza para una concentración de alto rendimiento convocada por el Consejo Superior de Deportes (CSD).
En su memoria, en San Vicente del Raspeig se instituyó la prueba deportiva Milla Urbana Memorial Natalia Marco, que comenzó a celebrarse en 2003.
Este hecho revela cómo su figura se convirtió en símbolo de esfuerzo, de deporte base y en un referente local para los jóvenes atletas.
Impacto y reconocimiento
La celebración de la “Milla Urbana” en su honor denota el reconocimiento público de su legado deportivo. Además de fomentar el atletismo en edades escolares, la prueba sirve de recordatorio de su historia y del valor del deporte como vehículo de formación.








































