Esquerra Unida-Podem pide transparencia sobre el impacto económico del nuevo contrato en el recibo de la basura

El Equipo de Gobierno de PP y Vox de San Vicente del Raspeig trasladará al próximo Pleno del lunes 8 de septiembre la adjudicación del nuevo contrato de limpieza urbana y recogida de residuos orgánicos. Un servicio esencial para la ciudad pero que, según advierte la propia Intervención municipal en sus observaciones al expediente, no va acompañado por un estudio técnico-económico para conocer de antemano cómo afectará el nuevo precio de este servicio al recibo de la basura de los vecinos y vecinas del municipio.

Aunque la tasa de recogida de residuos ya fue modificada para este año 2025, la Intervención señala que deberán realizarse un estudio específico para el nuevo servicio, teniendo en cuenta el importe del contrato y el resto de costes asociados, con el fin de garantizar su correcta financiación y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

El nuevo contrato supone un incremento muy importante en el coste del servicio y, ante la ausencia de este informe técnico-económico, no podemos saber de antemano si este sobrecoste acabará repercutiendo directamente en la ciudadanía con un nuevo “tasazo” o se mantendrá el coste del recibo actual. Ante tal incertidumbre, Esquerra Unida- Podem se pregunta: ¿Por qué no se ha realizado este estudio?, ¿Por qué PP y Vox no explican a la ciudadanía cómo va afectar este nuevo contrato al recibo de la basura?, ¿Qué no quieren que sepamos?

Recordamos que Esquerra Unida-Podem denunció públicamente la fuerte subida de la tasa de basura impulsada por PP y Vox, por injusta y desproporcionada. Además de iniciar una recogida de firmas contra este “tasazo”, presentar alegaciones a la ordenanza, interponer un recurso contencioso-administrativo contra la subida y mantener una oposición firme en prensa y en el pleno municipal para frenar este atropello a los vecinos y vecinas.

Para Esquerra Unida-Podem no contar con este informe técnico-económico es una falta de responsabilidad política por parte de PP y Vox, quienes ya han iniciado una campaña de “postureo” de un servicio que no será efectivo al 100% hasta dentro de año y medio.