Martínez Mus destaca que la Comunitat Valenciana consigue cinco distinciones más respecto al año pasado y concentra dos de cada diez banderas de todo el país. Alicante, con 89 banderas, es la provincia más galardonada de toda España
La Comunitat Valenciana vuelve a liderar un año más el ranking nacional de Banderas Azules con un total de 164 enseñas otorgadas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) para distinguir la excelencia y calidad de playas, puertos deportivos y embarcaciones turísticas, así como su compromiso con la protección del medio ambiente.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha expresado su satisfacción por el logro de la Comunitat Valenciana al obtener dos de cada diez banderas azules de todo el país. “Es un orgullo conseguir cinco distinciones más que el año pasado, continuar con 19 puertos deportivos y nuevos centros azules, como el de Xilxes”.
Asimismo, Martínez Mus ha subrayado la importancia de este reconocimiento para la promoción de “un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente”, y ha mostrado “mucha satisfacción y ganas de seguir trabajando para mejorar nuestra oferta turística desde una perspectiva ambiental, consolidando a la Comunitat Valenciana como referente en sostenibilidad y calidad”.
En esta edición, Adeac ha concedido al territorio valenciano 164 Banderas Azules, con cinco distinciones más que el año pasado: 143 corresponden a playas, 19 a puertos deportivos y 2 a embarcaciones turísticas. Por ámbito territorial, Alicante lidera con 89 galardones, seguida de Valencia con 39 y Castellón con 36, consolidando a Alicante como la provincia más premiada de toda España.
Cabe destacar que seis playas de la Comunitat Valenciana consiguen por primera vez Bandera Azul: se trata de la playa continental de Fuente de los Baños (Montanejos); El Bol (Altea); la de Punta Negra (Dénia); la playa de Ortigues Campo (Guardamar del Segura); playa de Guardamar de la Safor y la playa Malvarrosa (Sagunto).
La Asociación también ha reconocido como centros azules hasta 23 centros de interpretación de municipios que contribuyen a poner en valor los ecosistemas locales, así como a concienciar a la población sobre problemas ambientales. De estos centros, 13 pertenecen a la provincia de Alicante, 3 a la de Castellón y 7 a la de Valencia. El Aula de la Mar en Xilxes ha sido galardonada este año por primera vez.
Menciones especiales
Además de las banderas, Adeac concede también menciones honoríficas a los municipios que destacan por su compromiso en áreas como la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad para personas con discapacidad.
En 2025 los jurados formados por expertos en cada mención especial han destacado la gran calidad de las candidaturas presentadas y han valorado el esfuerzo extraordinario que realizan más allá de sus obligaciones. Así, han elegido al municipio de Torreblanca en el ámbito de la educación ambiental.
El programa Bandera Azul promueve el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas y conciencia a las personas que utilizan estas instalaciones sobre la necesidad de protección del medio marino y la navegación sostenible. Además, se premia a los patrones de embarcaciones que desarrollan buenas prácticas ambientales y a embarcaciones turísticas sostenibles que realizan excursiones por la costa para dar a conocer la biodiversidad marina.