PSOE y EU-Podem elevan una decena de preguntas al pleno sobre el supuesto plan de choque de limpieza del PP ante la negativa del alcalde a fiscalizarlo

Los grupos de la oposición solicitan información detallada sobre los gastos y servicios extraordinarios que presuntamente se llevaron a cabo en 2023

Los grupos municipales de Partido Socialista y Esquerra Unida-Podem del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig han presentado por registro una decena de preguntas para el próximo pleno del miércoles sobre el supuesto plan de choque de limpieza que presuntamente llevó a cabo el Partido Popular en el verano de 2023. La decisión la han tomado las dos formaciones después de que el alcalde, amparándose en un informe jurídico, se haya negado a debatir y fiscalizar todos estos puntos a petición de la oposición.

PSOE y EU/Podem presentaron por registro una petición formal para que el alcalde, Pachi Pascual, incluyera en el orden del día del pleno un punto destinado exclusivamente a fiscalizar, debatir y analizar los gastos extraordinarios realizados fuera y dentro del contrato en partidas rurales y centro urbano que el Partido Popular, y su socio de extrema derecha Vox, promocionaron en 2023 y, presuntamente, llevaron a cabo en el segundo semestre de ese año.

Ambos partidos le piden explicaciones al concejal del área, Antonio Díaz, sobre la elaboración de un contrato menor para cubrir el gasto de esas supuestas actuaciones cuando ya existe un contrato mayor que engloba, precisamente, esos servicios extraordinarios, y si existen los informes y autorizaciones técnicas al respecto.

“Consideramos que el Partido Popular y su socio de extrema derecha, Vox, utilizaron este tema como arma electoral y han vendido a la ciudadanía un supuesto plan de choque que, para nada, se parece a lo que realmente es”, consideran las formaciones de la oposición, quienes afirman que “aunque hayan pedido un informe para justificar la no inclusión en el orden del día de dicho debate, si el alcalde quiere, se puede agregar sin problemas”.

Asimismo, sostienen que existen evidencias de que se ha “engañado a la ciudadanía” sobre este asunto, y más cuando el alcalde y su equipo de gobierno se niegan a debatir y fiscalizar estas actuaciones en el pleno. “Cuando no hay transparencia, es que hay algo que ocultar, y desde el primer momento aquí hay mucha propaganda pero cero gestión”, agregan.

También han recordado el nuevo retraso, recientemente confirmado, de la puesta en marcha del nuevo contrato de Limpieza y Recogida de Residuos Urbanos (RSU), pues en el mejor de los casos estará listo en diciembre de este año, cuando el concejal ‘popular’ aseguró que no habría más retrasos. “Ellos se amparan ahora en cuestiones técnicas para justificar los retrasos, pero con el anterior gobierno progresista se dedicaban a hablar de nefasta gestión y parálisis municipal”, recalcan PSOE y EU-Podem.

Algunas de las preguntas elevadas al pleno municipal sobre este asunto son las siguientes:

Ante el resuelvo de no acceder a la petición de inclusión en el orden del día del pleno ordinario el punto “Conocer y dar conformidad, si procede, a los gastos extraordinarios fuera y dentro del contrato del servicio público de limpieza viaria y recogida y transporte de residuos sólidos urbanos desde el ejercicio 2023 hasta la fecha actual” formulada por los concejales de los grupos políticos PSOE y Esquerra Unida-Unides Podem, preguntamos:

– ¿Los servicios extraordinarios se han tramitado mediante expediente administrativo independiente, conforme al artículo 118 de la Ley de Contratos del Sector Público (contrato menor), o mediante modificación contractual?

Referente a la pregunta conocer los detalles cronológicos de los trámites.

– ¿Qué órgano municipal autorizó, dispuso y reconoció la obligación de pago de estos servicios? Conocerlas fechas y aportar los detalles de la autorización, disposición y reconocimiento de la obligación.

– ¿Existen resoluciones expresas firmadas por el órgano competente?

Si la respuesta es afirmativa: se nos faciliten las pruebas documentales de ello.

– ¿Se ha emitido informe de intervención favorable al reconocimiento de gasto, así como fiscalización previa de legalidad?