Apuestan por que Sant Vicent del Raspeig sea declarado ‘Municipio por la Inclusión y la Convivencia’, en el que se rechaza cualquier discurso o práctica política basada en la exclusión, racismo, xenofobia, odio o la criminalización de las personas refugiadas
El pleno del mes de julio del Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig abordará desde distintos aspectos la situación de las personas migrantes en el municipio. Una de ellas es su integración a través de los programas públicos de estudio de la lengua española. Los grupos políticos PSOE y Esquerra Unida-Podem han elevado una moción conjunta en la que solicitan a la Generalitat Valenciana que se recupere “con carácter de urgencia” los cursos de español para extranjeros que había en la Escuela Oficial de Idiomas y que, a su vez, el Consistorio realice los trámites para que se facilite el acceso de las personas migrantes que viven en los centros de acogida.
La propuesta elaborada por la izquierda recoge, también, que Sant Vicent del Raspeig sea declarado ‘Municipio por la Inclusión y la Convivencia’, con el objetivo de rechazar cualquier discurso o práctica política basada en la exclusión, racismo, xenofobia, odio o la criminalización de las personas refugiadas.
“Sant Vicent acoge a numerosas personas, ya sean migrantes o refugiadas, procedentes de diferentes países. Estas personas no son inmigrantes ilegales ni son turistas, son personas pertenecientes a países en los que se están desarrollando conflictos bélicos, armados, persecuciones raciales/étnicas, algunas también pertenecen a países en los que la mayoría de la población está sujeta a verdaderas hambrunas y situaciones de pobreza y vulnerabilidad, llegando a nuestro territorio con la intención de mejorar sus condiciones de vida”, sostienen ambos partidos.
Por ello, las formaciones insisten en que la primera barrera a la que se enfrentan estas personas no es otra que la comunicativa, este obstáculo idiomático supone el factor fundamental para que se ponga en marcha todo el proceso descrito. “De este modo, el aprendizaje de la lengua española aparece como imprescindible para que podamos garantizar la autonomía personal y el desarrollo psicosociocultural de estas personas”, agregan los dos.
“Asegurando el aprendizaje de la lengua española, facilitaríamos los procesos de participación plena en nuestra sociedad local, en el uso, disfrute y transformación de nuestra cultura y, por ende, de la incorporación regulada al mundo sociolaboral y económico”, explica el edil del PSOE, Eugenio Toledo.
Así, advierte el concejal, que “si no contamos con este recurso, abocaríamos a estas personas a una situación de aislamiento, segregación, vulnerabilidad, aproximación a la marginalidad y a la exclusión social, estaríamos provocando la exposición a riesgos sociales conducentes a un verdadero conflicto en la convivencia de nuestra ciudadanía”.
La portavoz adjunta de EU-Podem, Natalia Jerez, ha indicado que es “urgente” reforzar los recursos destinados a la enseñanza de Español para Extranjeros, especialmente en centros públicos como la Escuela Oficial de Idiomas u otros centros educativos, porque facilitar este tipo de cursos puede marcar una verdadera diferencia para las familias migrantes residentes en nuestro municipio. “Hablar el idioma no es solo una cuestión académica, es un derecho y una vía hacia la participación, el empleo y la igualdad”, zanja.