San Vicente presenta una programación especial con música y folklore, Mercado Medieval, premios literarios y la histórica Entrada de Jaume I

A partir del sábado comienzan los actos de conmemoración del 9 d’Octubre y del día de la Hispanidad, con la participación de agrupaciones culturales locales

El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha presentado la programación desarrollada desde las concejalías de Cultura y Fiestas y la Comisión Municipal de Fiestas para celebrar a partir de este fin de semana el 9 d’Octubre y el Día de la Hispanidad.

El alcalde, Pachi Pascual, ha adelantado que “como cada año, San Vicente conmemora de una manera especial estas fechas con un programa de conciertos, una nueva edición del Mercado Medieval y la espectacular Entrada de Jaume I, una representación en la que participarán este año más de un centenar de personas”.

El concejal de Cultura, Óscar Lillo, por su parte, ha adelantado el calendario de actuaciones, protagonizado por tres agrupaciones del municipio. La primera será el próximo sábado, 4 de octubre, a las 12 del mediodía, con el tradicional concierto conmemorativo por el Día de la Comunitat Valenciana a cargo de la Societat Musical La Esperanza que tendrá lugar en el Auditorio Municipal. Lillo ha explicado que “se ha cambiado de la avenida Libertad al Auditorio para darle un carácter más institucional”, coincidiendo, además, con el 135 aniversario de esta organización.

En ese mismo escenario, la Colla de la Associació Musical El Tossal interpretará por segundo año consecutivo una selección de piezas de música tradicional valenciana el día de la festividad del 9 d’Octubre, a partir de las 19 horas, con la colaboración del grupo folklórico del grupo Coros y Danzas.

Desde el área de Cultura también se ha querido festejar el Día de la Hispanidad con la celebración del IX Festival Folklórico organizado por el grupo Coros y Danzas con la participación del Grupo Etnográfico Vergel de las Torres de Cotillas de Murcia. Con esta iniciativa en homenaje a las tradiciones y a los antepasados, el público podrá disfrutar de canciones tradicionales, entre ellas fandangos, jotas, malagueñas, boleros o parrandas.

Actos centrales por el Día de la Comunitat Valenciana

Los principales actos festivos tendrán lugar el día 8 de octubre. Comenzarán a partir de las 18.30 horas con la entrega de los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente. Durante la ceremonia, que se llevará a cabo en el salón de plenos del Ayuntamiento, se dará a conocer a los premiados seleccionados por el jurado entre los 36 participantes de la trigésimo tercera edición. El acto oficial estará amenizado por música tradicional valenciana interpretada por la Colla de la Associació Musical El Tossal.

La misma tarde del miércoles, 8 de octubre, a las 19.30 horas, dará comienzo la entrada triunfal de Jaume I que realizará un recorrido a caballo desde la plaza de Santa Faz hasta las escaleras de la plaza de España. Desde este emblemático lugar dirigirá unas palabras al público rememorando la conquista de las tierras valencianas. El acto ha sido organizado por la Comisión Municipal de Fiestas, que preside Iván Torregrosa.

A continuación, será inaugurado el Mercado Medieval que se podrá visitar en el corazón del municipio del 8 al 12 de octubre. En esta edición se ha mantenido el mismo emplazamiento que el pasado año, dada la buena acogida del cambio de ubicación por parte del público. Los puestos de venta y exhibición se distribuirán por la plaza de España, la avenida Primero de Mayo y las calles Benito Pérez Galdós y General Prim. Además, se ha preparado un amplio programa de actividades para todas las edades que se ofrecerán en este espacio el miércoles día 8, de 18 a 22.30 horas, y el resto de días, hasta el domingo, 12 de octubre, de 10.30 a 14 y de 17 a 22.30 horas.

El alcalde ha señalado que “apostamos por poner en valor esta cita con la historia y la tradición trasladando a las calles ese ambiente festivo tan característico, lleno de color, aromas, música y espectáculos para toda la familia. Es, además, un gran atractivo para los visitantes de otros municipios, que van creciendo cada año”.

Pascual ha invitado a todos los ciudadanos “a disfrutar de unos días festivos diferentes en San Vicente del Raspeig que no se pueden perder para reencontrarse con la historia, la tradición y la diversión a través del Mercado Medieval, los conciertos y la Entrada de Jaume I”.