Esquerra Unida-Podem pide más espacio para la cultura valenciana en la programación de San Vicente del Raspeig

Desde el grupo municipal de Esquerra Unida – Podem queremos reconocer el esfuerzo que desde la Concejalía de Cultura se está haciendo para ampliar y diversificar la programación cultural de San Vicente del Raspeig. Valoramos positivamente iniciativas como las jornadas dedicadas al tango, la promoción del flamenco o la apuesta por la zarzuela, acercando a la ciudadanía diferentes expresiones artísticas.

Sin embargo, creemos necesario señalar un aspecto que consideramos fundamental y que, a día de hoy, sigue siendo claramente insuficiente: la presencia de la Cultura Valenciana en la programación municipal. En un contexto especialmente delicado, donde estamos asistiendo a preocupantes ataques a nuestra lengua y cultura desde el Gobierno Valenciano, como la reciente consulta sobre la base lingüística en los centros educativos o el cambio de denominación en la ciudad vecina de Alicante, consideramos que el Ayuntamiento de San Vicente tiene la responsabilidad de ser un espacio de defensa, difusión y orgullo de nuestra identidad cultural.

Echamos en falta más iniciativas que visibilicen y potencien nuestras tradiciones, la música, las danzas, las fiestas populares, la gastronomía y, por supuesto, la literatura en valenciano. Nos alegramos que este año se convoquen los Premis Nou d’Octubre de Creació Literària con una nueva modalidad dirigida a los más jóvenes. Pero es importante que desde la Concejalía se haga una mayor difusión y fomento para evitar que vuelva a repetirse la escasa participación de la edición anterior, en la que solo se presentaron cinco obras en poesía y ninguna en narrativa.

Por ello, solicitamos al concejal de Cultura más compromiso y acciones concretas para evitar que esto vuelva a ocurrir. Creemos que hay mucho margen para mejorar y que desde el Ayuntamiento se puede hacer un esfuerzo real por defender y promocionar la cultura valenciana, especialmente a través de actividades educativas, talleres, certámenes y eventos culturales que conecten a la ciudadanía con nuestras raíces.

Porque proteger la cultura valenciana es proteger nuestra identidad y nuestra historia colectiva.