Amparo Navarro apuesta por “asegurar la igualdad de oportunidades tanto en el acceso a la universidad como en su permanencia”
La Universidad de Alicante acoge la apertura oficial de curso de todas las universidades públicas valencianas
La rectora de la Universidad de Alicante (UA), Amparo Navarro, ha defendido que la Universidad “no debe regirse por el principio del beneficio empresarial, sino por el de la rentabilidad social” y ha aseverado que hay que “trabajar por asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso y la permanencia” del alumnado, lo que exige “defender la política de becas, tanto a nivel estatal como de la comunidad autónoma, y también solucionar el problema del acceso a la vivienda de los jóvenes”.
La UA ha acogido este martes el solemne acto de apertura de curso de todas las universidades públicas valencianas, presidido por Amparo Navarro, y al que han asistido la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre; el rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla; la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón; así como el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira.
Además, también han acudido los rectores de la Universidad Cardenal Herrera, Higinio Marín; de la Universidad Católica San Vicente Mártir, José Manuel Pagán; así como las rectoras de la Universidad Internacional de Valencia, Eva Giner; y de la Universidad Europea de Valencia, Rosa Sanchidrián.
Durante su intervención, Amparo Navarro ha afirmado que “la Universidad solo tiene sentido porque tiene estudiantes, no somos solo un centro de investigación, sino que nuestros alumnos son la base de todo el sistema y el foco en el que siempre debemos centrarnos, ya que somos los responsables frente a la sociedad de su educación superior”.
En este sentido, ha subrayado que “los estudiantes no son los clientes de una empresa, son los beneficiarios de un servicio público, y eso marca una especial diferencia: la Universidad no debe regirse por el principio del beneficio empresarial, sino por el de la rentabilidad social”.
Así, ha destacado que “hay muchos aspectos susceptibles de mejora para adaptar la Universidad a las verdaderas demandas de la sociedad y a su carácter de institución pública: la primera es trabajar por asegurar la igualdad de oportunidades tanto en el acceso a la universidad como en su permanencia; mejorar las condiciones en las que reciben la docencia; buscar soluciones a las cuestiones reales de la vida universitaria y sobre todo trabajar para incrementar su empleabilidad, para que sea, de verdad, el colectivo de referencia”.
“Eso exige entre otras acciones defender la política de becas, tanto a nivel estatal como de la comunidad autónoma, pero también solucionar el problema del acceso a la vivienda de los jóvenes que creemos debe ser en estos momentos una cuestión de Estado y que debe involucrar a todas las administraciones públicas”, ha subrayado.
Amparo Navarro también se ha referido a la financiación universitaria. A este respecto, ha afirmado que para que la Universidad pueda dar respuesta a los retos a los que se enfrenta “es muy importante que los planes de financiación de las Universidades sean suficientes y equitativos”.
“Y por eso también trabajaremos para que el objetivo fijado en la ley de que nuestro país alcance el 1 por ciento del PIB en educación superior, sea también un caso de éxito en el trabajo conjunto de los gobiernos estatal, autonómico y universitario”, según ha sostenido.
En el ámbito de la investigación, la rectora ha señalado que “la Universidades tendrán que enfrentarse como el resto de las administraciones públicas y empresas a muchos desafíos, entre ellos el cambio climático al que tanto se ha dedicado la UA”. Ha defendido que “seguiremos investigando sobre la amenaza del cambio climático y la protección del medio ambiente”, ya que “la ciencia puede evitar el impacto devastador de los incendios pavorosos, las sequías catastróficas y las danas más potentes”.
Lección inaugural y distinciones
El acto ha comenzado con la lectura de la memoria del curso pasado, a cargo del secretario general de la UA, Josep Ochoa, quien ha repasado los hitos más importantes de la institución.
Posteriormente, el catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Alicante, José María Asencio, ha pronunciado la lección magistral sobre “Derecho procesal y sistema democrático”, en torno a la separación de poderes y la independencia judicial como base del Estado democrático de Derecho
Tras la lección inaugural, se han entregado las distinciones al personal jubilado y a familiares de compañeros y compañeras fallecidos durante el curso pasado.