La localidad cuenta con una gran superficie en su stand promocional con espacios para cada una de las asociaciones
El municipio de San Vicente del Raspeig vuelve a estar representado este año en la Feria Nacional de las Fiestas Populares (Expofiesta) que va a tener lugar este fin de semana en Fira Alacant. En esta ocasión, el municipio participará con un stand de mayor tamaño que el pasado ejercicio, lo que permitirá disponer de cuatro ambientes diferentes para cada una de las principales celebraciones: las Fiestas Patronales, Moros y Cristianos, Hogueras y Barracas y Semana Santa.
El edil de Fiestas, Cristian Gil, ha explicado que “hemos subido la apuesta en la promoción de nuestras celebraciones más destacadas con un gran stand en Expofiesta en el que estarán, de manera independiente, cada una de ellas con sus particularidades y elementos representativos”.
Hasta el domingo, 9 de noviembre, la representación del municipio en Fira Alacant estará en manos de la Comisión Municipal de Fiestas, la Unión de Comparsas de Moros y Cristianos ‘Ber-Largas’, la Federación de Hogueras y Barracas y la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de San Vicente.

El stand ha sido inaugurado este mediodía por el alcalde, Pachi Pascual, que ha recibido la visita de la consellera de Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Marian Cano, acompañado por el concejal de Fiestas y representantes de las organizaciones festeras. La comitiva ha recorrido los cuatro espacios que mostrarán desde hoy a a todos los visitantes la esencia y los detalles más singulares de cada festividad.
La Comisión Municipal de Fiestas expondrá vestimenta regional sanvicentera, concretamente el traje de la Reina de la Primavera y su acompañante; además, decorarán el espacio los cabezudos de Pepita y Tonico y el traje de con la que se realiza la representación de Jaume I. Justo al lado, la Unión de Comparsas de Moros y Cristianos ‘Ber-Largas’ exhibirá la recreación de los tres primeros trajes que se utilizaron en la localidad el año de su fundación, en 1975, realizados con motivo del 50 aniversario de esta celebración.
En la otra cara del stand, la Federación de Hogueras y Barracas presentará el traje oficial de la Bellea del Foc y completará el stand con ninots, algunos de ellos indultados, como el de la Virgen del Carmen Coronada y el de Carmencita y Vicentet. Por su parte, la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías apostará por la promoción de la Procesión Infantil con la exposición de las imágenes de tamaño reducido que tradicionalmente son portadas por los niños y niñas de San Vicente en Semana Santa.
En la programación de mañana, sábado, destaca la representación de una adaptación de la Embajada Cristiana organizada por la Unión de Comparsas ‘Ber-Largas’, en colaboración con la UNDEF, que tendrá lugar a las 18.30 horas en la explanada interior habilitada por Fira Alacant para los desfiles.
Gil ha mostrado su agradecimiento a las cuatro entidades festeras por su colaboración “ya que este año hemos dado un paso más, bastante ambicioso, para que todas nuestras fiestas ganen visibilidad”. El concejal de Fiestas también ha asegurado que “con esta línea de trabajo, queremos potenciar y hacer crecer todas nuestras fiestas por igual, dotándolas de mayor exposición y promoción y, por supuesto, potenciando y mejorando los programas de actos de cada una de ellas”.






































