La tasa de veladores y la pérdida progresiva del comercio local evidencian que el gobierno de PP y Vox, con Pachi Pascual a la cabeza, no están ofreciendo un modelo sin estrategia. Así, el Grupo Socialista propone un Plan Director y medidas proporcionadas para proteger la economía de proximidad, muy dañadas por las políticas de la derecha.
San Vicente del Raspeig atraviesa un momento decisivo para su hostelería y su comercio local. La aprobación de la tasa de terrazas, unida al cierre continuado de establecimientos, muestra la necesidad urgente de una planificación real y participada. No podemos seguir improvisando en cuestiones que afectan al empleo, a la vida en los barrios y al futuro económico de nuestro municipio.
La reciente aprobación de la tasa de terrazas ha puesto de manifiesto un problema que va más allá de una ordenanza fiscal: la falta de una estrategia municipal para proteger a dos sectores que sostienen la identidad, la economía y la vida cotidiana de San Vicente del Raspeig. Hostelería y comercio son motores que hoy sienten que se les exige sin escucharlos, sin medir el impacto real de las decisiones que se adoptan y sin un rumbo claro por parte del Ayuntamiento.
La tasa se ha aprobado sin coeficientes correctores suficientes, sin bonificaciones transitorias y sin una mesa de diálogo estable con los hosteleros. Un planteamiento que contrasta con lo hecho en municipios similares como Petrer, Mutxamel o Elche, donde la regulación se ha implantado de forma graduada y con criterios de proporcionalidad. En San Vicente, sin embargo, ha generado inquietud y la sensación —muy extendida— de que se ha actuado sin tener en cuenta la realidad del sector.
Pero el debate no se agota en las terrazas. Hemos perdido innumerables comercios y establecimientos hosteleros. Son proyectos familiares, empleo, oportunidades y espacios que dejan de formar parte de la vida de nuestros barrios. Y esto ocurre en un contexto marcado por la digitalización, el comercio online, la competencia de grandes superficies y el aumento de costes operativos.
Por eso, el Grupo Municipal Socialista defiende la puesta en marcha de un Plan Director del Comercio Local, basado en un diagnóstico exhaustivo y en un proceso de participación real con comerciantes, asociaciones, Cámara de Comercio, expertos y ciudadanía. Una herramienta estratégica para saber dónde estamos, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, y sobre todo hacia dónde queremos ir como municipio.
Este plan permitiría definir prioridades claras: revitalización de zonas degradadas, apoyo a la digitalización, sostenibilidad, formación, movilidad, mejoras del espacio público y programas de apoyo económico ajustados a la realidad de cada zona. Todo acompañado de indicadores de seguimiento para garantizar que las políticas funcionen y se revisen a tiempo.
No es un modelo teórico. La Región de Murcia ya está avanzando en un Plan Director 2025-2030 con objetivos similares. San Vicente no puede quedarse atrás. Nuestro comercio de proximidad no es solo economía: es cohesión social, identidad de barrio, servicios para nuestros mayores y empleo local. Cada euro gastado en San Vicente beneficia a San Vicente. Por eso necesitamos decisiones valientes, estratégicas y dialogadas.
La ciudad que queremos no puede construirse con medidas aisladas. Necesita planificación, participación y una visión común. La tasa de terrazas y la situación del comercio local deben abordarse con una misma lógica: proteger, reforzar y acompañar a quienes son esenciales para la vida de nuestro municipio.
Asun París
Portavoz PSOE San Vicente del Raspeig






































