El Ayuntamiento iniciará en la calle Villafranqueza la mayor actuación de remodelación urbana, con una inversión de 2,7 millones de euros

Pascual califica la actuación de “crucial para mejorar la conexión del parque Lo Torrent con el centro a través de una gran plataforma única y espacios de recreo”

El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig iniciará en las próximas semanas una de las grandes obras previstas en el casco urbano que comprende la remodelación de la calle Villafranqueza y su entorno. La intervención en este eje ha sido adjudicada a la mercantil Mediterráneo de Obras y Asfaltos por un importe de 2,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 8 meses, a contar desde la firma del acta de comprobación del replanteo. Los servicios técnicos municipales están actualmente revisando el plan de seguridad y salud.

El alcalde, Pachi Pascual, ha calificado la actuación de “crucial para mejorar la conexión del parque Lo Torrent con el centro de la ciudad a través de una gran plataforma única que facilitará la accesibilidad peatonal dotada de mejores servicios y equipaciones, más zonas verdes y de ocio y esparcimiento y una estética muy mejorada”.

Por su cuantía, las obras de Villafranqueza encabezan las próximas inversiones previstas en el centro de la ciudad, junto con las del entorno de calle Mayor y Pintor Picasso, adjudicadas por 2,5 millones de euros y 630.0000 euros, respectivamente. El primer edil ha destacado que “en conjunto, se van a inyectar cerca de 6 millones de euros para la transformación del corazón de la ciudad en un espacio más amable, moderno y atractivo en el que el comercio y la hostelería tendrán también mayor protagonismo”. 

Pascual ha incidido en que estas intervenciones comenzarán a hacerse realidad a partir de este mes de noviembre “lo que supone empezar a materializar un plan de transformación urbana del que también forman parte otras actuaciones que están ya ejecutándose o a punto de iniciarse”.

El alcalde y concejal de Infraestructuras ha remarcado la importancia de la remodelación de la calle Villafranqueza como uno de los ejes más relevantes dentro de la trama urbana de San Vicente del Raspeig. Abarcará el tramo comprendido entre la calle Alicante y el Hort Lo Torrent, con una extensión aproximada de 550 metros lineales, y la mejora de espacios conexos situados en las calles Benlluire, Pelayo, Valencia, Zorrilla, San Juan y la intersección de la rotonda de la Donna Lluna.

En el proyecto se detalla que el principal objetivo es reordenar y unificar el espacio para consolidar un eje que conecte l’Hort Lo Torrent, la principal zona verde de la ciudad, con el núcleo central del municipio. Para garantizar un desarrollo integral de la zona se abordan diferentes aspectos, entre ellos, la modernización de la urbanización con nuevos pavimentos, la renovación de infraestructuras o la optimización de servicios urbanos.

Se actuará, además, en la mejora de las zonas verdes y en la accesibilidad y movilidad con la implementación de medidas para la ralentización del tráfico, especialmente en las áreas residenciales. La solución planteada contempla la reducción de la calzada a un único carril de circulación de entrada al municipio. 

Las áreas destinadas actualmente a aparcamiento y viales serán reconvertidas en espacios peatonales y zonas ajardinadas para promover un entorno más accesible. También se ampliarán las aceras para proporcionar un espacio inclusivo de tránsito cómodo y seguro, sin barreras arquitectónicas ni desniveles y obstáculos. En cuanto a las zonas de descanso, se incorporará entre el nuevo mobiliario bancos ergonómicos y zonas de sombra. Pascual ha destacado, además, “la adecuación de dos amplias áreas de juegos, una de mayor dimensión para los más pequeños y otra dirigida a niños de más edad”. 

Otro de los aspectos destacados de la remodelación de la calle Villafranqueza es la iluminación, que combina un diseño vanguardista y tecnología LED de alta eficiencia con un sistema que optimiza el gasto energético y ajusta la intensidad lumínica mediante la disminución del brillo durante las horas de menor tránsito. Además de las luminarias funcionales, se ha incorporado luz ambiental en el mobiliario urbano para favorecer la actividad comercial y turística.