Este año se rendirá homenaje a la agrupación musical más veterana de San Vicente, conocida como ‘la Banda de Música San Vicente’, con motivo de su 135 aniversario
La Sociedad Musical La Esperanza, con la colaboración del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, estrena este fin de semana un nuevo ciclo cultural organizado con motivo de la celebración de Santa Cecilia. La programación incluye 14 actividades que comenzarán el próximo viernes, 7 de noviembre, y se prolongarán hasta el día 29 de noviembre.
El alcalde, Pachi Pascual, ha dado a conocer las novedades de esta edición número 43 acompañado por el concejal de Cultura, Óscar Lillo, y del presidente de la Sociedad Musical la Esperanza, Juan Guijarro. El primer edil ha anunciado que “habrá más conciertos y más agrupaciones participantes porque, por primera vez, prácticamente todas las entidades vinculadas con la música de San Vicente estarán presentes, todo un logro para poder exhibir el talento y buen hacer de nuestros músicos”.
En esta edición, con motivo de la conmemoración del 135 aniversario de la Sociedad Musical La Esperanza, se le rendirá homenaje a todos los que han formado parte de este proyecto musical desde su fundación en un acto institucional que tendrá lugar en el Ayuntamiento el 22 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Música. Pascual ha mostrado su agradecimiento a la formación, popularmente conocida como ‘la Banda de Música de San Vicente’, “por su importante labor para promocionar la cultura en nuestro municipio y mantener viva una tradición musical muy arraigada, generación tras generación”. Este reconocimiento ha sido aprobado por unanimidad por la comisión municipal de Cultura y por el Consell de Cultura.
Lillo también ha reconocido la trayectoria de la Sociedad Musical La Esperanza que, entre otras iniciativas destacadas, “hace 43 años inició la Semana Musical de Santa Cecilia que ha derivado en casi un mes gracias al gran trabajo realizado y al esfuerzo”. El edil ha agradecido que “este año se haya planteado como reto integrar a más organismos, entidades y asociaciones relacionadas con la música de nuestro municipio y puedo decir que San Vicente puede presumir de la calidad de todas ellas”.
Por su parte, Juan Guijarro, ha agradecido la colaboración y apoyo recibido del Ayuntamiento “para organizar esta programación en un mes que se nos queda corto para dar cabida a todas las celebraciones y actividades”. Según ha confirmado el presidente de la Sociedad La Esperanza, se incorporan por primera vez al cartel la Unión Filarmónica Santa Cecilia y la Agrupación Amigos de Rusadir, que actuarán el día 9 a las 12 horas y a las 19 horas, respectivamente.
Todas las actuaciones tendrán lugar en el Auditorio Municipal situado en la calle Cervantes con entrada libre y gratuita, hasta completar el aforo. El programa comenzará este viernes, 7 de noviembre, con la recogida de educandos de la Sociedad Musical La Esperanza, que comenzará a las 19 horas, y continuará el sábado 8 con la Asociación Cultural Ball i Art, también a la misma hora.
Los días 14, 15 y 16 de noviembre el protagonismo será para la Sesentuna, la Asociación Musical El Tossal y la Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente, respectivamente. Las actuaciones se retomarán el 21 de noviembre con la Banda Infantil y Juvenil de La Esperanza y, el día 22, doble sesión a cargo de la Joven Orquesta Clásica al mediodía y, por la tarde, tendrá lugar el acto institucional por el Día de la Música en el salón de plenos del Ayuntamiento con presencia de autoridades y entidades locales. La tercera semana se cerrará el domingo, 23 de noviembre, con la misa y procesión en honor a Santa Cecilia en la iglesia de San Vicente.
Las siguientes actividades serán el jueves 27 y el viernes 28 de noviembre, con la orquesta Acordeón Vivo y Masa Coral La Aurora. Podrá el colofón final el domingo, 29, el concierto de la Banda de la Sociedad Musical La Esperanza.

El alcalde ha invitado a toda la ciudadanía a participar en este programa cultural que protagonizará el mes de noviembre y ha recomendado al público ir con suficiente antelación para acceder al aforo, limitado a las plazas disponibles, y acomodarse.






































