La portavoz Asun París insiste en que es “injusto” que una persona que vive sola pague el mismo recibo que una familia de tres o cuatro miembros
Los socialistas recalcan que las medidas sociales son “insuficientes” y rechazan que lo que se bonifique a algunos se le aumente a otros
El grupo municipal socialista no ha cambiado su postura y ha vuelto a votar en contra de la modificación de la ordenanza que estipula el nuevo recibo de la basura en Sant Vicent del Raspeig, que ya ha supuesto un aumento aproximadamente del doble de la tasa que depende exclusivamente del Ayuntamiento, pese a que ahora la derecha quiera aplicar medidas sociales, las cuales son “insuficientes”.
El PSOE insiste en que el texto sigue sin cumplir la Ley europea que dice claramente que “quien contamina paga”. “Sigue sin fomentar el reciclaje ni campañas de concienciación ciudadana”. Así, los socialistas sostienen que la subida de la tasa continúa siendo “lineal e indiscriminada” porque “es injusto que una persona que vive sola pague el mismo recibo que una familia de tres o cuatro miembros”.
El equipo de gobierno de Pachi Pascual, integrado por PP y Vox, se ha visto obligado nueve meses después de rechazar una batería de alegaciones sociales y políticas para rebajar dicha tasa, a rectificar su ordenanza a raíz de que PSOE y EU-podem hayan presentado sendos recursos contenciosos administrativos, por lo que “se ha demostrado que otra ordenanza era posible y la derecha no la trabajó políticamente”.
“Nos hubiera encantado votar a favor de una modificación real y justa para todos y cada uno de los vecinos y vecinas de nuestro municipio, pero lamentablemente no es así. La derecha sigue sin creer realmente que Sant Vicent del Raspeig merece una tasa justa, con sentido común, porque además siguen sin creer realmente en el principio de quien contamina paga”, ha defendido en su intervención la portavoz del PSOE, Asun París.
Asimismo, ha recalcado que sigue sin ser la ordenanza que hubiera hecho el Partido Socialista en el gobierno local, porque el PSOE propuso en 2024 un modelo justo: que la factura del agua, que refleja cuánta gente vive y consume en una casa, sirviera de referencia.
“¿Genera la misma basura una vivienda donde tan sólo vive una persona que una vivienda habitada por cuatro? Pues evidentemente no, y no es justo que paguen todos lo mismo. Se han dejado a familias vulnerables por el camino, vienen a rectificar su ordenanza con migajas, y no con medidas sociales reales. Nuestra propuesta era la exención total para las familias en situación de exclusión social. Cero euros de recibo”, ha criticado Asun París.
Así lamenta el PSOE que PP y Vox traen una propuesta que “se queda corta” porque “no cubre a todas las familias que, de una u otra manera, se encuentran en una situación de vulnerabilidad”, como son personas jubiladas, unidades familiares víctimas de violencia de género, hogares unifamiliares en los que los ingresos brutos anuales sean muy bajos, desempleados de larga duración o personas inmersas en algún proceso de desahucio, entre otros casos. “Y lo peor de todo, siguen empecinados en que lo que se bonifica a unos lo tienen que pagar los demás”, ha agregado.
Por último, ha recordado que el recibo volverá a subir en 2026 y lamenta la ausencia de medidas reales para concienciar a la ciudadanía de que el principal objetivo es “reciclar más para pagar menos”. La tasa volverá a subir. Ahora, la cantidad dependerá de si se aplica la tasa con el actual contrato o con el nuevo en el caso de que entrara antes de final de año, algo que todos queremos, por el bien de nuestras calles y de la imagen de nuestra ciudad”, ha indicado.
“Señores y señoras del equipo de gobierno, ha pasado un año y nos traen una mínima modificación de la ordenanza. Ha pasado un año y no han hecho ni una sola campaña de concienciación a la ciudadanía para fomentar el reciclaje. El objetivo principal es la reducción de residuos impropios, cuanto menos se generen, menos pagaremos. Y para eso ustedes no están haciendo NADA. Esperábamos una modificación con un objetivo: una tasa que fuera sostenible, justa y que nos hiciera a todos más responsables con nuestro entorno”, ha zanjado.