La concejalía de Derechos Sociales celebrará el próximo domingo una jornada de encuentro con familias en el parque Juan XXIII y, el martes, un coloquio
El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha conmemorado con una concentración y la lectura de un manifiesto el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que este año se celebra con el lema ‘Orgullo de cuidar’. El alcalde, Pachi Pascual, y la concejal de Derechos Sociales, Mariela Torregrosa, han sido los primeros en intervenir en el acto celebrado en la plaza de la Comunidad Valenciana, que ha contado con la presencia de numerosos ciudadanos, autoridades, asociaciones, organizaciones y empleados municipales. También han participado en nombre del colectivo Carmen Lorenzo, en calidad de madre cuidadora y educadora del Centro Ocupacional Maigmó, y Lilibeth Obregón, coordinadora del servicio de asistencia personal de la asociación ANDA, que han trasladado sus experiencias y reivindicaciones en esta jornada.


Con esta convocatoria se inician las actividades organizadas por el Ayuntamiento por el Día Internacional de las Personas Cuidadoras que continuarán este domingo con un encuentro en el parque Juan XXIII a partir de las 10.30 horas. En esta jornada lúdica de convivencia, abierta a la participación de profesiones y familias, se llevarán a cabo diferentes actividades que incluyen prácticas orientadas a la prevención de la salud para las personas cuidadoras, pilates, música y ambientación. También se ha habilitado un espacio de conciliación para aquellas familias que deseen dejar al cuidado de profesionales a sus familiares durante el evento. Hay habilitadas 30 plazas que se asignarán en orden de llegada, hasta completar aforo.
El programa organizado desde la concejalía de Derechos Sociales incluye también un coloquio para poner en común experiencias grupales que tendrá lugar el martes, 11 de noviembre, a partir de las 18:30 en la Casa de Asociaciones bajo el título ‘Vivir siendo persona cuidadora’.
Torregrosa ha invitado a las personas interesadas a participar en estos encuentros “en los que queremos trasladar, sobre todo, que los cuidadores también se tienen que cuidar porque, al final, son una pieza muy importante en estas situaciones en las que mucha gente les necesita, y ellos tienen que saberlo”.
La edil ha explicado que con la campaña ‘Orgullo de Cuidar’ “se pretende visibilizar y dignificar la figura del cuidador, ya sea profesional o no profesional, porque, aunque vivan una situación inicialmente no elegida, cumplen su labor con dignidad, respeto y amor por lo que hacen”.






































